Despliegue Plegable Contenido
(Proporcionado por Tennis World USA)
El segundo ‘major’ de la temporada ya está aquí. El
Esta ausencia es la de Sergio García, quien ya no tiene una exención para poder participar en un grande como el
Su victoria en Augusta en 2017 le dio cinco años con el derecho de jugar el grande organizado por el PGA Tour.
Declaraciones de Sergio García
Una vez que ya ha pasado este período y su traslado a LIV le ha impedido sumar puntos en el ranking mundial, aunque ha llegado a jugar algún evento del Asian Tour que sí cuenta, Sergio se ha quedado fuera de un ‘major’ por primera vez desde 1999, sin contar el Masters 2020 que no pudo jugar debido a contraer covid justo antes de esa edición que se celebró en noviembre a puerta cerrada.
En el capítulo de ausencias nacionales también tenemos la de Jorge Campillo, quien no está en Oak Hill pero tenía opciones de ser invitado ya que es número 125 en el ranking mundial. Los únicos campeones importantes de los últimos 10 años que no estarán en el
Martin Kaymer, ganador en 2010 y también miembro de LIV, ha estado ausente estos días, al igual que el último jugador en ganar el
Jon Rahm lidera la Armada española
El ‘León de Barrika’ llega como número 1 del mundo, aunque nuevamente en disputa por el mismo con Scottie Scheffler. Poco más se puede decir sobre el golfista vasco, que tiene ante sí el desafío de ganar el torneo en el que nunca ha triunfado un español.
‘Rahmbo’ viene de ser segundo en Vidanta en el Abierto de México y después de pasar una semana en casa antes de dirigirse a Rochester. El otro jugador español que llega en un gran momento es Pablo Larrazábal. El catalán ganó en Corea (torneo del DP World Tour) y ha acumulado tres victorias en poco más de un año.
Pablo Larrazábal y otros españoles en el Campeonato PGA
El barcelonés puede encontrar un buen aliado en las estrechas calles de Oak Hill, ya que Pablo es uno de esos caracterizados más por la precisión desde el tee que por la potencia. A los 40 años, Larrazábal es consciente de que cada día lo tiene más complicado contra los ‘hitters’, pero es en campos como este donde puede sacar el máximo provecho de sus cualidades.
Se encuentra en el puesto 70 del ranking. Adrián Otaegui ocupa actualmente el puesto 93 del mundo y, aunque en 2023 no ha podido terminar ninguna gran actuación, su segundo semestre de 2022 fue extraordinario, destacando su gran triunfo en Valderrama, donde demostró el tipo de jugador que puede llegar a ser cuando la semana es propicia.
‘El Pirata’ no solo batió el récord del torneo en el histórico campo de San Roque, sino que también jugó en uno de los recorridos más complicados de Europa a un nivel que le daría opciones en cualquier ‘major’, aunque la presión no es la misma.
Otaegui disfrutó de unos días mágicos con el putt y continuó encadenando buenos resultados después de ese Andalucía Masters. Llega después de terminar 40º en el Abierto de Italia y 15º en el Soudal Open. Adri Arnaus no termina de dar con la tecla de la consistencia, pero recordemos que el año pasado fue el mejor español en el
Sí, es cierto que al catalán le falta un punto de consistencia, que ha encadenado tres cortes consecutivos fallidos, pero en su haber hay que decir que ha tenido actuaciones muy brillantes como en la final del DP World Tour -noveno-, Desert Classic (tercer décimo), Ras Al Khaima (sexto) o SDC Championship (segundo).
Cuando su golf aflora, demuestra que es un jugador de nivel PGA Tour y cada día está un poco más cerca de hacerse un hueco en la ‘gran liga’. Ocupa la posición 88 del ranking.
- Fuente 1: Entrevista a Sergio García en El País, por Carlos Pérez.
- Fuente 2: Reportaje sobre Jon Rahm en el Campeonato PGA, por José Luis Rodríguez en Marca.
- Fuente 3: Análisis de los golfistas españoles en el Campeonato PGA, por Laura Martín en Mundo Deportivo.
Como joven medio de comunicación independiente, Total News Golf.com necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !