Despliegue Plegable Contenido
El debate sobre Sergio García como capitán de la Ryder Cup en Europa
La idea de Sergio García como capitán europeo en la Ryder Cup es algo que cualquiera que siga regularmente este deporte podría asumir que sucedería en algún momento. Sin embargo, desde que Borriol decidió cambiar el PGA por el LIV, lo que era una figura de consenso se ha vuelto polarizante.
En el calor de la victoria europea hace dos semanas en Roma, hubo una cierta campaña en las redes sociales proponiéndolo como capitán del Viejo Continente para 2025. Una buena idea o no, dependiendo de a quién le preguntes.
Declaraciones de Sergio García y opiniones divididas
Importante en este asunto puede ser la opinión de un jugador como el inglés Justin Rose, quien se encuentra en Madrid esta semana para jugar en el Abierto de España.
Rose tiene una buena relación con Sergio, quizás el tipo de camaradería que se forja con alguien que te ha quitado el Masters de Augusta en un desempate, como el castellonense se lo llevó al inglés en 2016, o con alguien con quien has compartido equipo en cinco Ryders.
Sin embargo, Rosie, como se le conoce cariñosamente, no está seguro de que sea el perfil ideal, al menos para dentro de dos años. “Estoy seguro de que hay muchas personas que creen que sería un buen capitán, también que nadie quiere ser capitán en Bethpage (sede del evento en 2025, y uno que será particularmente hostil, debido a la famosa agresividad de los aficionados de Nueva York, para Europa).
La conexión con los jugadores, clave para el capitán
Será duro. Es difícil en este momento. Reconozco el mérito de Sergio por los mensajes enviados al equipo durante la última Ryder. Pero creo que ahora le faltan lazos con algunos jugadores, es difícil mantenerse conectado cuando no estás en el mismo circuito.
Desde luego, lo merece en base a su carrera, pero no sé si sería el mejor capitán», comentó Justin sobre la posibilidad, asegurando que se aclararán las dudas «en unos meses». Otra opción, muy solicitada, es que su compatriota Luke Donald, cuya estrategia en Roma ha sido elogiada, repita.
El Abierto de España, una oportunidad para crecer en el calendario
Rose es la gran atracción del Abierto de España más allá de Jon Rahm. Un verdadero campeón del US Open (2013, en Merion) que, después de algunos años de ansiedad, que le costó su presencia en la Ryder de 2021, ha vuelto a la élite. Ganó a principios de este año en Pebble Beach, una de las paradas más importantes del PGA, y ha sumado tres top-10 más, incluido un top-6 en The Players.
El originario de Johannesburgo (Sudáfrica), quien se mudó a Hampshire cuando tenía cinco años, cree que el Abierto tiene “todos los ingredientes adecuados” para ganar peso en el organigrama del European Tour en el futuro.
“Es un campo conectado con la ciudad, con excelentes vistas y con un estilo español, ondulado. Es exactamente lo que quieres para un torneo como este. Las vibraciones son muy buenas y está muy bien preparado para recibir al público.
Pienso que en el futuro puede haber un campo muy bueno (participación). Lo más importante es tener una buena fecha. La ubicación en el calendario es una buena oportunidad, solo necesitan crecimiento orgánico. Todos los ingredientes son correctos”, afirma.
Si más golfistas de su nivel asisten (otros europeos destacados presentes son el francés Victor Perez o el inglés Alex Fitzpatrick, hermano de Matt), será más fácil.
- Fuente: Juan Rodríguez, experto en golf y periodista de El País
- Fuente: María Gómez, especialista en golf y colaboradora en la revista Golf Digest España
- Fuente: Carlos Sánchez, periodista deportivo de la cadena SER y comentarista de golf en Movistar+
Como joven medio de comunicación independiente, Total News Golf.com necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !