Los subcampeones europeos para catapultar el footgolf

Despliegue Plegable Contenido

El footgolf se está posicionando como un deporte en ascenso en el panorama español, captando la atención y el interés de un número creciente de seguidores en los últimos tiempos. Aunque todavía no alcanza un nivel organizativo comparable al de otros países, en el terreno competitivo, España ya marca la diferencia. Un hito importante fue su participación en la Copa del Mundo de 2018, pero el logro más reciente y destacado ha sido conseguir la posición de subcampeón de Europa tanto en la categoría masculina como en la femenina, un logro sin precedentes donde solo España logró situar a sus dos equipos en la final.

Ascenso del Footgolf en España

El Campeonato Europeo recientemente celebrado en Antalya, Turquía, reunió a 16 equipos en una competición al estilo del campeonato europeo de fútbol, divididos en cuatro grupos de cuatro equipos, de donde los dos primeros clasificados avanzaban a los cuartos de final, seguido por rondas eliminatorias hasta coronar a un campeón. En este escenario, España emergió como uno de los favoritos en la categoría masculina, enfrentándose en la final a Eslovaquia, una de las grandes potencias que dejó atrás al campeón mundial, Francia, demostrando el alto nivel competitivo alcanzado por el deporte en nuestro país.

Referencias Europeas en Footgolf

Hoy en día, Europa se ha convertido en el epicentro del footgolf, con países como Eslovaquia y Francia destacando como referentes en este deporte. En Eslovaquia, el footgolf ya es reconocido oficialmente y sus jugadores cuentan con apoyo financiero, mientras que Francia destaca por una estructura organizativa sólida que ha atraído a numerosos practicantes, incluidos exfutbolistas profesionales como Camel Meriem, quien brilló en clubes como Girondins, Marsella y Mónaco.

El Impacto del Footgolf en España

La actuación del equipo femenino en el campeonato representa un evento de primera clase, demostrando que incluso con un número mínimo de representantes, es posible superar a países con más tradición en este deporte. La final femenina vio solo a Francia por encima de nuestras representantes, un logro notable que habla del crecimiento y la aceptación del footgolf en España. A pesar de la resistencia de algunos sectores del golf tradicional, figuras como Piero Menor ven en el footgolf una oportunidad tanto para el crecimiento del deporte como para el beneficio mutuo entre el golf y el footgolf, al atraer a nuevos practicantes a ambos campos.

En el ecosistema del footgolf, la elección de la pelota es un aspecto curioso, prefiriendo balones tradicionales de fútbol que van desde el Teamgeist del Mundial 2006 hasta el famoso Jabulani del Mundial 2010 en Sudáfrica. La razón detrás de esta elección subraya la búsqueda de una experiencia de juego óptima, combinando ligereza y velocidad sin sacrificar la precisión.

El futuro del Footgolf en España

Aunque la transición ha sido gradual, la popularidad del footgolf continúa en ascenso, impulsada por su propio circuito y un sistema de clasificación que permite a los jugadores competir representando al equipo nacional. Aunque España aún depende de campos de golf convencionales para practicar el deporte, la visión y el empeño de sus jugadores y aficionados promete un futuro brillante para el footgolf en nuestro país.

Fuentes:

  • Asociación Española de Footgolf
  • Revista Golf Digest España
  • Periódico Deportivo Marca
4.7/5 - (3 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Total News Golf.com necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !

Síguenos en Google News