Despliegue Plegable Contenido
El golf y la Fórmula 1 se unirán en una espectacular sinergia deportiva el próximo 14 de noviembre en Las Vegas. Con motivo de la llegada de la reina de los deportes motorizados a la ciudad estadounidense, Netflix tiene previsto llevar a cabo su primer evento que se podrá seguir en directo a través de su plataforma, como parte de su incursión en «el negocio de los deportes», tal como se ha expresado.
Así lo reconoció Ted Sarandos, co-director ejecutivo de la empresa, en declaraciones a la prensa estadounidense Front Office Sports.
La Copa Netflix: Unión de la Fórmula 1 y el golf
La Copa Netflix estará compuesta por golfistas profesionales del PGA Tour y pilotos de Fórmula 1 que forman parte de los documentales ‘Full Swing' y ‘Drive to Survive', ambos producidos por la empresa estadounidense.
Justin Thomas hará equipo con Carlos Sainz, Rickie Fowler con Lando Norris, Collin Morikawa con Pierre Gasly y Max Homa con Alexander Albon. La Copa Netflix se disputará en el Wynn Las Vegas Golf Club, un prestigioso campo situado cerca del circuito donde se celebrará la carrera de Fórmula 1.
Un evento para todos los usuarios
El evento comenzará el martes 14 de noviembre a las 3:00 p.m. hora local (24:00 hora peninsular española del miércoles 15) y estará accesible para todos los usuarios que tengan una cuenta. La Fórmula 1, también conocida como F1 o Formula One, es la máxima categoría de Automovilismo definida por la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Esta categoría nace en 1948 (sustituyendo a la Formula A, creada tan solo dos años antes, en 1946), adquiriendo un carácter global a partir de la temporada 1950. Inicialmente definida por la Comisión Deportiva Internacional (CSI) de la Asociación Internacional de Automóviles (AIACR), predecesora de la FIA, hoy en día la Fórmula 1 está regulada por el Consejo Mundial del Deporte del Motor (WMSC) de la FIA.
Adaptación a las reglas y evolución
El término «fórmula», presente en el nombre, se refiere a un conjunto de reglas a las que todos los participantes, coches y pilotos deben adaptarse; introducen una serie de restricciones y especificaciones en los coches, con el fin de evitar disparidades técnicas excesivas entre ellos, limitar su desarrollo y reducir el riesgo de accidentes.
A lo largo de su historia, la Fórmula ha experimentado numerosos cambios. Por ejemplo, se han usado diferentes tipos de motores, con disposiciones que van desde los cuatro hasta los dieciséis cilindros y con cilindradas que van desde 1.5 hasta 4.5 litros.
- Fuente 1: José Luis Martínez, especialista en golf de la revista Deporte Total.
- Fuente 2: Manuel Álvarez, periodista deportivo del diario El Mundo Deportivo.
- Fuente 3: Ángel Pérez, experto en deportes motorizados de la Cadena SER.
Como joven medio de comunicación independiente, Total News Golf.com necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !