Despliegue Plegable Contenido
El Golf no nació como un deporte competitivo de alto rendimiento, sino como un juego. Esto significa que todavía existen diferentes enfoques en el mundo del golf. Hay quienes juegan para relajarse, pasar una tarde solos o con amigos, compartiendo descansos entre charlas y cervezas, caminando tranquilamente o utilizando el carrito del campo para moverse sin siquiera tener que caminar. Luego están aquellos que viven el golf como un deporte competitivo y toman cursos, mantienen una buena forma física y se preocupan por su rendimiento que debe ser siempre mejor y comparado en el campo. También están aquellos que quieren vivir del golf y viven el deporte como profesionales, invirtiendo en formación, equipo, viajes, participaciones en torneos, atención médica especializada y entrenadores. Sea cual sea el tipo de jugador, debemos tener en cuenta que el golf es un deporte que requiere un esfuerzo muscular y articular que puede ser perjudicial, incluso de manera grave, si no se practica de manera correcta y con la preparación adecuada.
La ciencia del deporte y el golf
La ciencia del deporte aplicada al golf es relativamente reciente. Hace unos veinte años, la llegada de Tiger Woods hizo comprender cómo el rendimiento está influenciado por el rendimiento físico. El hecho de que cuanto más lejos un golfista pueda golpear la pelota, más millones de euros ganará, ha impulsado a la ciencia a centrarse en la metodología de entrenamiento, la biomecánica y la fisiología del rendimiento en el golf para perseguir el rendimiento perfecto. Con la generalización de este enfoque, el nuevo objetivo de los profesionales no es solo la potencia y la velocidad sino sobre todo mantener su rendimiento a lo largo del tiempo y ser resilientes en su enfoque del deporte. La industria del golf mueve millones de euros y garantizar una larga carrera a un profesional que gana dinero es tanto de su interés como de la ciencia aplicada al golf profesional.
Biomecánica, fisiología y metodología de entrenamiento
La ciencia en el golf se enfoca en la metodología de entrenamiento, la biomecánica y la fisiología involucradas en el gesto deportivo. Los tres aspectos interactúan de manera sinérgica para lograr la optimización de las habilidades coordinativas durante la actuación y son necesarios para el desarrollo de metodologías adecuadas para mejorarla y hacerla no agotadora para el sistema articular, especialmente para las áreas lumbar y cervical de la columna vertebral.
Entrenamiento mental
Otro aspecto fundamental para la preparación del golfista es el entrenamiento de su mente y sus percepciones, tanto para encontrar los métodos correctos para recoger información como la topografía del terreno, el viento, el césped, la distancia, el tipo de club más conveniente, como para mantener bajo control sus propias emociones. La psicología se ha convertido en una parte fundamental de la preparación del golfista junto con la mejora técnica del rendimiento. La razón y las emociones deben trabajar juntas para poder expresar al máximo un rendimiento en el campo.
Rory McIlroy: su debilidad por la pizza y el accidente que cambió su carrera
Dicho esto, notamos que en las competiciones profesionales, las barrigas cerveceras son cada vez menos y mirando en el campo vemos a jugadores que trabajan en su estructura física y mental para optimizar su rendimiento y mejorarlo cada día. Jugadores como Rory McIlroy que han sufrido graves lesiones son el ejemplo de lo que significa ser un profesional del golf. McIlroy en 2009, el año de su primera aparición en los Masters notó un dolor repentino en la espalda.
- Fuente: Pablo Vázquez, periodista deportivo especializado en golf, El País
- Fuente: Javier Muñoz, experto en golf y formador de profesionales de golf, ABC Deportes
- Fuente: Carlos Rodríguez, especialista en condicionamiento físico para el golf, Marca
Como joven medio de comunicación independiente, Total News Golf.com necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !